Si nuestro jardín o terreno ha sufrido los efectos de la erosión, o si durante años se han estado cultivando plantas sin control alguno, lo más probable es que esa tierra haya dejado de ser fértil. Por ello, es importante aportar materiales orgánicos para que vuelva a ser cultivable de nuevo. Una enmienda orgánica es…
Los nutricionistas aseguran que no existe ningún superalimento tal y como aseguran muchas webs y gurús de las grandes dietas, pero si que hay un alimento que es de los más completos que podemos añadir a nuestra dieta, y no hablamos de la quinoa… Hoy, 10 de febrero, es el Día Mundial de las Legumbres…
Su nombre científico es Viscum album y es una planta semi-parásito que crece sobre el tronco de árboles como manzanos o álamos y extrae de ellos el agua y los nutrientes. Su fruto es una baya de color blanquecino con propiedades tóxicas para el consumo humano si se toma a grandes cantidades. Desde hace siglos,…
KOKOFINA es una marca de BURÉS que es referencia en el sector de los sustratos de cultivo y abonos naturales con una gama de productos renovada a base de fibra de coco y materiales naturales respetuosos con el entorno. Los productos Kokofina se han obtenido como resultado de una larga experiencia en la obtención de…
Buscar la armonía entre urbanismo y naturaleza ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una de las alternativas clave para mitigar el cambio climático. Desde BURÉS hace tiempo que incorporamos a nuestro catálogo una gama de sistemas para la realización de CUBIERTAS VERDES y JARDINES VERTICALES. Un sistema que ofrece diferentes soluciones para…
Los árboles bonsáis siempre se han relacionado a la cultura japonesa, pero en realidad, el arte de cultivar árboles en miniatura se originó en la antigua China. Alrededor del año 700 d.C, los chinos empezaron a usar técnicas especiales para cultivar árboles pequeñitos en macetas. La práctica era conocida como “pun-sai” y originalmente solo participaban…
El verano ya termina, dando paso al otoño, una época en la que la luz del sol pierde intensidad, con brisas frescas del norte y el ambiente se vuelve mágico con la caída de las hojas de los árboles. Con la llegada de esta estación, son muchos los que creen que toca esperar a la…
La camelia es una planta de origen oriental, que llegó a Europa de la mano de los jesuitas. De hecho su nombre proviene de un padre jesuita, Camellus, que vivió en el siglo XVII. Hay más de 80 especies diferentes de árboles y arbustos e infinitas variedades de flores; todas ellas de gran belleza. Su…
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con el propósito de concienciar la ciudadanía en la conservación y protección del medio ambiente con la realización de acciones y actividades. Se considera que la primera recomendación oficial de nivel internacional que postula la necesidad de utilizar la herramienta educativa como…
Qué plantar en enero para disfrutar en primavera Si os estáis planteando empezar 2022 con un Huerto Urbano, enero es un mes clave en el huerto. Es el momento en el que debemos empezar a plantearnos qué recogeremos en primavera. Aún parece lejano, pero si empezamos a sembrar ya, podremos disfrutar de un huerto primaveral…